BIENVENIDOS A CAYOS COCHINOS

Este pequeño pero hermoso grupo de callos e islas del Caribe hondureño esta ubicado cerca de la costa, casi frente a la Ceiba. El conjunto es visible desde esta ciudad puerto en día claro, y aun cuando aparece como una isla de mediano tamaño, de hecho esta formada por trece callos y pequeñas islas.
Declarada reserva biológica por el congreso de la república en 1993, y monumento natural marino en el 2003, cayos cochinos es un verdadero paraíso que afortunadamente esta protegido por ley.
Para efectos de mantenimiento y conservación de esta área protegida, hay una cuota de admisión que depende del numero de personas y la duración de su estadía, la cuota para visitantes extranjeros es de $ 10 USA por día, sin embrago, aplican descuentos cuando se están usando los servicios de guías locales y para los ciudadanos hondureños. Las embarcaciones tanto privadas como comerciales, también deberán pagar cuotas previamente establecidas. Si desea obtener estas cuotas, puede solicitarlas a la fundación Cayos Cochinos en La Ceiba a los teléfonos (504) 4434075 o 76 o envié un correo electrónico a fundcayos@caribe.hn

Muchas organizaciones internacionales han participado o participan activamente en la protección de este monumento Natural Marino, entre los que destacan el instituto Smithsoniano, el Banco Mundial, the Nature Conservancy y el Word Wildlife Fund, ya que lo consideran que esta es una de las zonas mas importantes del arrecife coralino que se deben preservar. La Fundación Cayos Cochinos tiene la administración de este monumento, y ha trabajado muy cerca con las comunidades locales para ayudarles en la protección de los arrecifes y el manejo de sus bancos de pesca en forma artesanal.
Dos de los cayos son de hecho pequeñas islas, con una exuberante vegetación tropical que afortunadamente se conserva en un estado natural al no haber sido explotadas debido a su difícil acceso. De ellas, cochinos pequeño es la base de operaciones y de investigación del parque nacional Marino Cayos Cochinos, y aquí se encuentran laboratorios y cabañas para el alojamiento de los científicos y guardaparques.
Los Cayos ofrecen una variedad de riquezas, las cuales comienzan a nivel submarino con los arrecifes mas vírgenes de Honduras. Así mismo, ofrecen una riqueza con su abundante flora y fauna en tierra.

Así mismo existen varios senderos bien marcados dentro de los cayos, especialmente en cochino grande. Desde el plantation Beach resort parten dos senderos, uno que conduce hasta la parte mas alta de los cayos, a casi 140 m sobre el nivel del mar, en donde se encuentra un faro para la asistencia de la navegación en la zona. Si usted esta dispuesto a subir por la escalera marinera hasta la parte alta del faro, podrá gozar de una estupenda vista de 360 grados que le permitirá ver todo lo que se encuentra en un radio de 32 km a la redonda en un día despejado.
Existe muy poca gente viviendo en los cayos. En cochino pequeño solo viven los científicos y guarda parques. En cochino grande hay algunas casas privadas y una pequeña población, y en algunos de los cayos hay comunidades garífunas. Sin lugar a duda la mas pintoresca de ellas es la ubicada en el cayo Chachauate. La comunidad es además la única en la que es posible conseguir hospedaje fuera del anteriormente mencionado Plantation Beach Resort. El cayo no cuenta con agua potable ni luz eléctrica, y el sistema de letrinas que puede ser utilizada por los turistas deja mucho que desear pero puede ser utilizado por los turistas. Una buena opción para hospedaje aquí es la cabaña de Nini, cuyos precios no oscilan entre los 80 y 100 lempiras la noche.

Sin lugar a dudas, la belleza y entorno tan sano que aun existe en los Cayos Cochinos se debe en gran parte a su difícil acceso. Llegar a este paraíso requiere de determinación.
Otra interesante alternativa es participar en una expedición científica organizada por el Centro de investigación de arrecifes de Honduras, coordinada y organizada por la Fundación Cayos Cochinos. Para ello, es indispensable estar capacitado como buzo. Para mayor información sobre estas interesantes opciones, comuníquese con la Fundación Cayos Cochinos en La Ceiba al teléfono (504) 4434075 o 76 o envié un correo electrónico a fundcayos@caribe.hn

Otra alternativa para llegar a Cayos Cochinos es alquilar una lancha en Sambo Creek o Nueva Armenia. En Sambo Creek, visite el turicentro Sambo Creek en la playa para contratar el paseo directamente con tourist options. Su otra alternativa es viajar a Nueva Armenia, que de hecho ofrece la distancia mas corta entre la costa y los Cayos Cochinos. Para ello, tome la carretera a Trujillo, al llegar a la ciudad de Jutiapa tome el desvió hacia nueva Armenia que es un camino de tierra de 8 km. Los guías turísticos de Nueva Armenia tienen botes de motor y el viaje tiene una duración de aproximadamente 35 minutos. Hay varios operadores , cuya lista la puede obtener en la Fundación Cayos Cochinos en la ciudad de La Ceiba, los botes salen temprano en la mañana, ya que el mar esta mas calmado y ofrece una travesía mas cómoda y segura, por lo cual recomendamos buscar hospedaje en Nueva Armenia la noche anterior a su partida para los Cayos Cochinos.