TE INVITAMOS A CONOCER NUESTRO PARADISIACO PAÍS

El territorio de la actual república de Honduras esta ubicado en el corazón mismo del istmo centroamericano, bañado en su costa norte por el mar Caribe y en la costa sur por el océano pacifico en el golfo de Fonseca, que es compartido entre Honduras, El Salvador y Nicaragua. Con un territorio de casi 112,500 kilómetros cuadrados, tiene frontera hacia el occidente con la república de Guatemala, hacia el oriente con la república de Nicaragua y hacia el suroeste con la república de El salvador. El idioma oficial es el español, sin embargo, en el departamento insular de las Islas de la bahía el ingles es el idioma predominante resultado de una gran influencia británica sobres las islas durante la época colonial.

La mayor parte de la población es mestiza, sin embargo, aun existe una minoría indígena, entre los que destacan los Lencas en el occidente del país, así como los Misquitos, los Pech y tawanhkas en la costa nororiental. Otro grupo étnico bien definido es el garífuna, producto del mestizaje cultural entre los indígenas Araucos, que poblaban las Antillas menores, y los esclavos negros que fueron importados a América. Este grupo étnico arribo a territorio hondureño en 1797 y actualmente tiene una importante presencia en la costa norte del territorio nacional.
La región central y occidental de país ofrecen una rica herencia colonial, esparcidas en pequeñas poblaciones, pero con importantes ciudades que conservan dicha herencia, como lo son la ciudad capital de Tegucigalpa, la capital colonial Comayagua y la que fuere sede de la primera audiencia de los confines en Centroamérica, la colonial ciudad de Gracias, en el departamento de Lempira, la costa norte ofrece un aspecto mas moderno, con la pujante ciudad de San Pedro Sula, que se ha convertido en la ciudad de mayor crecimiento en la región y que es sin lugar a dudas la capital industrial y económica del país.

Otra ciudad de importante crecimiento en la zona norte es la ciudad puerto de la Ceiba, que dicho sea de paso, es la ciudad con mejor comunicación aérea con el resto del país. La presencia de la cultura garífuna es muy fuerte en la costa norte. La región nororiental, conocida como “la mosquitia” resguarda una de las regiones con mayor biodiversidad en el hemisferio norte, y ha sido nombrada Reserva de la Biosfera Rio Platano por el gobierno de la república y patrimonio de la de la humanidad por las naciones unidas.

Honduras esta bien comunicada por vía aérea con la región. Con 4 aeropuertos internacionales: El toncontin de Tegucigalpa, Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula, Golozon de La Ceiba, y Juan Manuel Gálvez de Roatán. Existe servicio aéreo internacional proporcionado por varias aerolíneas.
Además en honduras hay aerolíneas que prestan servicio aéreo local, entre el cual se encuentra servicio a la región de la moskitia, incluyendo las comunidades de ahuas, Puerto Lempira, Brus Laguna y Palacios.
La red carretera del país, es la mas extensa en la región, pero sin lugar a dudas en la mejor. Ofrece comunicación rápida y segura entre las ciudades principales. Una ya bien desarrollada red de auto transporte terrestre ofrece excelente servicio de primera clase entre las principales ciudades: Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba y Choluteca, lo cual hará que trasladarse a lo largo y ancho del país sea rápido y en extremo cómodo.
El clima en honduras es muy estable a lo largo del años, si bien en la costa norte tiende a ser bastante caluroso y húmedo, con una temperatura promedio de unos 30 grados centígrados, la región centro occidental ofrece un clima mas templado de unos 24 grados de promedio. La costa sur suele ser un poco mas caluroso que la norte, pero con clima mas seco.
La moneda local es el lempira, en honor al gran cacique indio que luchara en oposición a la dominación española durante la época de la conquista. El tipo de cambio a la hora de esta redacción es de aproximadamente de unos 19 lempiras por 1 dólar USA. El dólar USA es aceptado a lo largo del todo el país, sin embargo, tendrá problemas cambiando otras monedas. El euro comienza a ser aceptado en los destinos turísticos mas visitados por turistas europeos, como lo son Copan Ruinas, utila y Roatán.
Las principales tarjetas de crédito internacionales son aceptadas en la mayoría de establecimientos.
Honduras sigue siendo un país con bastante buena seguridad. Sin embargo, es importante que usted tome las mismas precauciones que haría en casa respecto a su seguridad personal. No se aventure de noche solo (a) en aéreas despobladas, tanto en las playas como en las ciudades grandes. Si conduce su propio auto, es mejor no viajar de noche, ya que frecuentemente transitan vehículos sin luces reglamentarias, los cuales frecuentemente ocasionan accidentes. Como resultado de un acuerdo suscrito entre los 5 países centroamericanos en el 2005, las fronteras ahora están abiertas las 24 horas, lo cual resuelve el antiguo problema de los cierres de las fronteras al anochecer. La única frontera que aun se cierra a las 6 de la tarde es la de Corinto, en la carretera entre Puerto Barrios en Guatemala y Omoa en Honduras.
Normalmente, migración otorga al viajero que ingresa al país un permiso para permanecer durante 30 días, sin embargo, es muy sencillo obtener prorrogas de 30 días hasta por una estancia total en el país de 180 días, cuando es necesario salir del país por un mínimo de 72 hora. Dicho tramite se puede llevar a cabo en las oficinas locales de migración en cada ciudad, y tiene un costo equivalente a $20 USA dólares por prorroga de 30 dias
Esperamos que disfrutes tu estadia en nuestro pais.
Para preguntas o mayor informacion contactanos al mail hondurasinfo@yahoo.es